20 abr 2016
RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS CON DOS RESISTENCIAS. 1º ESO
Las resistencias se pueden conectar entre si de manera que el valor de la resistencia del conjunto sea diferente al de las resistencias asociadas. Se llama resistencia equivalente o resistencia total a aquella resistencia única que equivale a las asociadas y puede, por tanto, sustituirlas sin que por ello se produzca ninguna modificación en el circuito.
Para el cálculo de las magnitudes usaremos la ley de Ohm y las fórmulas que resultan de las características de cada uno de los circuito. Cuidado: no mezclar valores totales con valores parciales.
Colocación del polímetro. Para medir la intensidad se coloca en serie y para medir la tensión en paralelo.
Vamos a ver la resolución de circuitos serie y paralelo con dos resistencias:
CONEXIÓN EN SERIE
Es la que resulta de unir el extremo de una resistencia con el principio de la siguiente.
Características:
La resistencia total es igual a la suma de todas y cada una de las resistencias asociadas:
La intensidad que recorre todos los elementos es la misma y coincide con la intensidad total.
La tensión total es igual a la suma de las caídas de tensión en cada uno de los receptores.
La conexión de dos pilas en serie se hace uniendo el polo positivo de una con el negativo de la otra. La tensión total será la suma de las tensiones de las dos pilas.
EJERCICIOS
Circuitos serie con dos resistencias
CONEXIÓN EN PARALELO
Es la que resulta de unir varias resistencias de tal modo que tengan sus extremos conectados a puntos comunes.
Características:
Para dos resistencias, la resistencia total o equivalente es igual al producto de las resistencias entre la suma de las resistencias:
La intensidad total I que recorre el circuito es igual a la suma de las intensidades que atraviesan cada uno de los receptores:
La tensión es la misma en todos los puntos y coincide con la tensión total:
La conexión de dos pilas en paralelo se hace uniendo el polo positivo de una con el positivo de la otra. La tensión total será la misma que las tensiones parciales. Lo que variamos es el tiempo de duración.
EJERCICIOS:
Circuitos paralelo con dos resistencias
Actividad de repaso: Animación realizada por Carlos Alberca y Félix Vallés
Etiquetas:
Electricidad
19 abr 2016
EJERCICIOS CIRCUITOS PARALELO CON DOS RESISTENCIAS
1. Completa el esquema eléctrico con los siguientes elementos, de manera que al presionar sobre el pulsador 1 se encienda la bombilla B y al presionar sobre el pulsador 2 se encienda la bombilla A. | |
2. Resuelve los siguientes circuitos en paralelo: | |
a) R1 = 18 Ω R2 = 18 Ω VT = 9 V b) R1 = 6 Ω I1 = 0,7 A I2 = 0,3 A c) R1 = 10 Ω I1 = 0,5 A IT = 1,2 A d) R1 = 5 Ω R2 = 10 Ω I1 = 2 A |
Etiquetas:
Electricidad
12 abr 2016
10 abr 2016
PRÁCTICAS CROCODILE 1
Crocodile-Clips es un simulador de circuitos eléctricos. Es muy fácil de usar. Basta con arrastrar los elementos a la zona de trabajo y fijarlos con un clic.
Las conexiones se consiguen haciendo clic con el ratón en un terminal de un elemento y arrastrar hasta un terminal de otro elemento.
Para borrar seleccionamos el cocodrilo y cliclamos sobre el elemento que queremos borrar.
Para descargarte el programa, para Windows 7 o XP pulsa aquí.
Para la versión 8 de Windows y Windows 7 (64 bits) pulsa aquí.
1) Realiza los siguientes ejercicios:
2) Construye en Crocodile los siguientes circuitos:
a) Circuito con una pila de 6 V, un interruptor y un zumbador.
b) Circuito con una pila de 9 V, un interruptor y un motor.
c) Circuito con una pila de 4.5 V, un pulsador NA y una bombilla.
d) Circuito con una pila de 4.5 V, un pulsador NC y una bombilla.
¿Qué diferencia de funcionamiento existe entre el circuito c y el circuito d?
3) Utilizando una pila, un pulsador NA, un interruptor, un zumbador y una bombilla, monta un circuito en el que accionando el pulsador suene el zumbador y accionando el interruptor se encienda o se apague la bombilla. Dibuja el croquis en tu cuaderno.
4) Utilizando una pila, un pulsador NA, un conmutador, un motor y una bombilla, monta un circuito de forma que en una de las posiciones del conmutador funcione el motor y, en la otra funcione una bombilla cuando además se accione también el pulsador. Dibuja el croquis en tu cuaderno.
Las conexiones se consiguen haciendo clic con el ratón en un terminal de un elemento y arrastrar hasta un terminal de otro elemento.
Para borrar seleccionamos el cocodrilo y cliclamos sobre el elemento que queremos borrar.
Para descargarte el programa, para Windows 7 o XP pulsa aquí.
Para la versión 8 de Windows y Windows 7 (64 bits) pulsa aquí.
1) Realiza los siguientes ejercicios:
2) Construye en Crocodile los siguientes circuitos:
a) Circuito con una pila de 6 V, un interruptor y un zumbador.
b) Circuito con una pila de 9 V, un interruptor y un motor.
c) Circuito con una pila de 4.5 V, un pulsador NA y una bombilla.
d) Circuito con una pila de 4.5 V, un pulsador NC y una bombilla.
¿Qué diferencia de funcionamiento existe entre el circuito c y el circuito d?
3) Utilizando una pila, un pulsador NA, un interruptor, un zumbador y una bombilla, monta un circuito en el que accionando el pulsador suene el zumbador y accionando el interruptor se encienda o se apague la bombilla. Dibuja el croquis en tu cuaderno.
4) Utilizando una pila, un pulsador NA, un conmutador, un motor y una bombilla, monta un circuito de forma que en una de las posiciones del conmutador funcione el motor y, en la otra funcione una bombilla cuando además se accione también el pulsador. Dibuja el croquis en tu cuaderno.
Etiquetas:
Electricidad
,
Informática
2 abr 2016
TIPOS DE CIRCUITOS
Serie
Decimos que un circuito eléctrico está en serie cuando sus elementos se encuentran conectados uno a continuación del otro (unidos entre sí por un punto).
Si realizamos este tipo de conexión con generadores, uniendo el polo positivo de uno con el negativo del siguiente, sus tensiones se acumulan.
En este tipo de circuitos si se desconecta cualquiera de sus elementos se interrumpe el paso de la corriente eléctrica por todos los demás.
Además cuantos más receptores sean conectados en serie estos funcionarán con menos energía, en el caso de bombillas lucirán menos.
Paralelo
Decimos que un circuito eléctrico está en paralelo cuando todos sus elementos se encuentran conectados entre el polo positivo y el negativo del generador (unidos entre sí por dos puntos).
Si realizamos este tipo de conexión con generadores, uniendo todos sus polos positivos entre sí y los negativos entre sí, nos proporcionarán un valor de tensión igual al de cada uno de ellos; la ventaja que obtenemos es que la duración del sistema es mayor que si usamos una pila única.
En este tipo de circuitos si se desconecta cualquiera de sus elementos no se interrumpe el paso de la corriente eléctrica por todos los demás.
Además aunque se conecten más receptores en paralelo estos funcionarán con la misma energía.
Mixto
Denominamos un circuito mixto cuando en el podemos encontrar elementos conectados en serie y otros en paralelo.
EJERCICIOS
Ejercicios-1
Etiquetas:
Electricidad
1 abr 2016
EJERCICIOS: TIPOS DE CIRCUITOS
1. Indica en estos circuitos cómo están conectados los elementos entre sí:
a)![]() | ![]() |
b)![]() | ![]() |
c) ![]() | ![]() |
2.Identifica los siguientes circuitos (Realizado por María Loureiro):
Etiquetas:
Electricidad
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)